
CURSO DE CAPACITACIÓN CONTINUA: “EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LA MEDIACIÓN FAMILIAR”
Homologado como Curso de Capacitación Continua para Mediadores por DI 2018-43-APN-DNMYMPRC#MJ (Argentina)
¿Qué ofrece este curso?
La práctica cotidiana de la mediación necesita ser enriquecida y retroalimentada a través de la experimentación vivencial con otros “pares” - mediadores en este caso-, a fin de promover el debate y reflexión constructivos que coadyuven y fortalezcan no solamente los saberes previos de los mediadores, sino también su quehacer como tales.
La metodología apunta, a través de las actividades propuestas, a reflexionar sobre cómo las normas del Código Civil y Comercial atraviesan el proceso de mediación familiar y cuestiones a tener en cuenta por el mediador.
La propuesta de trabajo se sustenta en la Didáctica Crítica. Se pretende que a través del trabajo en las situaciones de Enseñanza los participantes puedan “mirar” “leer” e intervenir aplicando el marco teórico a la práctica.
¿A quiénes está destinado?
-Mediadores y profesionales relacionados con la prevención, gestión de conflictos.
-Profesionales interesados en la temática.
¿Qué objetivo general tiene este curso?
Analizar las normas del Código Civil y Comercial Argentino y cómo estas impactan en proceso de mediación familiar.
¿Qué objetivos específicos tiene este curso?
Analizar el impacto de las normas sobre Capacidad en el Código Civil y Comercial en el proceso de mediación familiar.
Analizar los diferentes actores de la mediación familiar a la luz del Código Civil y Comercial.
¿Qué contenidos se desarrollarán?
- La mediación en el Código Civil y Comercial.
- Los temas de la mediación a la luz del Código Civil y Comercial
- Clínica de casos
¿Qué carga horaria tiene este curso? 10 hs.
¿Qué metodología se implementará?
● Clases y seminarios teórico – prácticos a través de plataforma zoom
● Análisis y profundización de materiales de manera virtual
● Dramatizaciones
● Juegos reglados
● Trabajos grupales
¿Cuál será la agenda?
- Clases virtuales: miércoles 06 y jueves 14 y viernes 15 de octubre de 2021 de 16.00 a 18.30 hs. (hora Argentina)
- Actividades SINCRÓNICAS: 7:30 hs. de clase en vivo virtuales en tiempo real en plataforma zoom
- Actividades ASINCRONICAS: 2:30 hs. de análisis de material digital adicional y producción de TPs con aplicaciones prácticas.
¿Cuáles son las condiciones para otorgar certificado de aprobación?
- Aprobación de trabajos prácticos
- 90% de participación en los encuentros sincrónicos
- Haber cancelado el pago de la matrícula del curso
¿Quiénes conforman el equipo docente?
- Directora y docente responsable ante el M.J.DDHH.: LILIAN VARGAS
- Docente Titular: DANIEL MARTÍNEZ ZAMPA
- Docente invitada: MARÍA ENRIQUETA GARCÍA RIVA
¿Qué inversión requiere este curso?
Costo total del curso:
Argentinos: $ 2000.-
No Argentinos: u$s 30.-