
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AVANZADO EN MEDIACIÓN VIRTUAL - DESAFÍOS Y BUENAS PRÁCTICAS
AUSPICIAN: - UNCAUS (e/t) - CONTEXTO (Editorial Contexto) - TODO SOBRE MEDIACIÓN (www.todosobremediacion.com.ar) - ASSOCIAZIONE EQUILIBRIO & R.C. - PODER JUDICIAL DE NEUQUEN
Para inscribirse por favor registrarse e iniciar sesión previamente. Click aquí
INFORMACIÓN AMPLIADA (Desplegar)
+ ¿Porqué esta propuesta? (Leer más)
La resolución de conflictos a través de las nuevas tecnologías -que en inglés se conoce como "Online Dispute Resolution" (ODR)-, es considerada hoy en día una herramienta indispensable para adaptarse al ritmo de la era exponencial de las sociedades contemporáneas, lo que es posible a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Los TIC permiten gestionar entornos virtuales y crear nuevas experiencias para la resolución de conflictos adaptables a los actuales cambios y recursos con que contamos, para lo cual, los profesionales del ámbito de la Resolución Adecuada de Conflictos se enfrentan a nuevos lenguajes y otras formas de interacción y comunicación, para lo cual se requiere capacitación específica a fin de desarrollar estos procedimientos de la manera más adecuada, conveniente y sencilla, aprovechando al máximo los recursos con que cuentan.
+ ¿Qué ofrece este curso? (Leer más)
La presente propuesta apunta a brindar a los participantes herramientas prácticas apropiadas para la gestión adecuada de conflictos en entornos virtuales. Partiendo de la mediación virtual, los participantes podrán además aplicar las mismas a otros procesos de diálogo, negociación y facilitación de conflictos en entornos virtuales.
+ ¿Qué se espera que logren los participantes al finalizar esta capacitación? (Leer más)
- Integrar las herramientas tecnológicas a los procesos de abordaje y resolución adecuada de conflictos en entornos virtuales
- Incorporar habilidades comunicacionales aplicables a dichos contextos
- Aprender de las mejores prácticas de otros profesionales de diversos países con experiencia avanzada en mediaciones virtuales
+¿Qué objetivos específicos tiene este curso? (Leer más)
- Estimular el desarrollo de las habilidades tecnológicas y comunicacionales para el desempeño del rol de cybermediador.
- Lograr un apropiado y eficiente desarrollo comunicacional en línea y una práctica eficaz en salas de mediación virtuales
- Estimular la creación de diversas opciones en situaciones de abordaje de conflictos en entornos virtuales
- Explorar nuevas posibles soluciones para los problemas que presenta cotidianamente la práctica profesional del e-mediador
- Construir la posición de operador comprometido y neutral en los espacios virtuales
- Intensificar las competencias propias de la conformación de un “ser mediador” que trasciende el rol de tercero operador, para constituir un “ser competencial y ético” dentro de los entornos tecnológicos
+ ¿Qué contenidos se desarrollarán? (Leer más)
- PROCESO DE MEDIACION VIRTUAL:
- Diferencias y similitudes entre la mediación presencial y la mediación virtual.
- Los principios de la mediación y su correlato en la mediación virtual.
- Recursos técnicos necesarios para la mediación virtual. Diferentes posibilidades. Ventajas y desventajas.
- Fases y proceso de la mediación virtual.
- La comediación virtual: posibilidades, opciones, roles.
- COMUNICACIÓN VIRTUAL:
- Técnicas y herramientas de PNL aplicadas a la mediación virtual.
- La asertividad en la mediación virtual. El proceso asertivo.
- Manejo de las emociones en entornos virtuales.
- PROTOCOLOS DE MEDIACIÓN VIRTUAL: Aplicaciones prácticas
- LA GESTIÓN DE MEDIACIONES MULTIPARTES COMPLEJAS VIRTUALES:
- Conceptualización y encuadre. Proceso y fases
- Experiencia Europea
- FIRMA ELECTRÓNICA - CIBERSEGURIDAD - PROTECCIÓN DE DATOS: fundamentos básicos para las mediaciones virtuales
- EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN MEDIACIÓN VIRTUAL: Argentina, Latinoamérica y Europa
+¿Qué carga horaria y metodología de dictado tiene este curso? (Leer más)
- Clases teórico – prácticas en vivo
- Ateneo de casos
- Dramatizaciones
Actividades SINCRÓNICAS:
- 12 hs de clase en vivo virtuales en tiempo real
Actividades ASINCRONICAS:
- 4 hs de material digital adicional
- 4 hs de simulaciones en entornos digitales y ateneos de casos
Total: 20 hs.
+¿Cuál será la agenda y cronograma de clases? (Leer más)
- INICIO: MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2020
- FINALIZA: MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
- CRONOGRAMA DE CLASES VIRTUALES EN VIVO:
- miércoles 12 de agosto
- miércoles 19 de agosto
- miércoles 02 de septiembre
- miércoles 09 de septiembre
- miércoles 30 de septiembre
HORARIOS: de 16 a 18 hs. (HORA de ARGENTINA)
+¿Cuáles son las condiciones para otorgar certificado de aprobación? (Leer más)
- Aprobación de trabajos prácticos
- Certificación de aprobación de grabaciones de simulaciones prácticas
+¿Quiénes conforman el equipo docente? (Leer más)
- Directora y Docente: LILIAN VARGAS, abogada, Master of Arts in Conflict Resolution, Presidente y Directora Ejecutiva de FIMe, Formadora de Fomadores y de mediadores acreditada ante el Ministerio de Justicia de Nación, consultora de empresas de familia.
- Coordinación general y Docente: DANIEL MARTÍNEZ ZAMPA, Magister en Administración y Resolución de Conflictos, Docente de métodos RAD, Director del Portal todosobremediacion.com.ar, Coordinador del dpto. de formación y capacitación virtual de FIMe, formador de mediadores acreditado ante el Ministerio de Justicia de Nación.
- Docente invitada: ANA UZQUEDA, Mediadora, con vasta experiencia en mediación virtual en Europa. Formadora de Mediadores (Min. Justicia Italia), socia fundadora de Associazione Equlibrio & R.C.
- Mediadores invitados con experiencia en mediación virtual:
- ALICIA VITALE (Argentina): Directora Provincial de Mediación Familiar del Poder Judicial de Neuquén
- XIMENA BUSTAMENTE (Ecuador): L.L.M. en Resolución de Disputas. Universidad Pepperdine, California. Senior Fellow del Weistein International Fellowship.
- WALTER WRIGHT (Estados Unidos) Profesor en Texas State University y en University of Texas School of Law. Mediador privado.
+¿Qué inversión requiere este curso? (Leer más)
- ARGENTINOS: $ 4.000,-
- ALUMNOS FIMe: 10% de descuento = $ 3.600,-
- NO ARGENTINOS (pagos desde el exterior): u$s 70,-
NOTA: Los pagos se pueden realizar hasta en dos (2) cuotas que deben estar canceladas antes del inicio del curso.